
Cómo me convertí en defensor del cambio
“Solía pensar que la defensa del paciente era solo para personas que no podían hablar por sí mismas... Ahora sé que la defensa se trata de mucho más”.
La obesidad y la salud mental interactúan de manera compleja. El estigma social, la discriminación y las presiones pueden generar problemas psicológicos como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima. A su vez, estos problemas pueden afectar la salud física y los patrones alimentarios. Por ejemplo, sentirse triste puede llevar a comer más, y los comentarios hirientes pueden socavar la autoestima. Este ciclo puede resultar en un aumento de peso y sufrimiento emocional, entender la conexión entre la obesidad y la salud mental es el primer paso para romper el ciclo.
La percepción de uno mismo tiene un impacto profundo en la autoestima y la felicidad. El estigma del peso y las creencias negativas sobre vivir con obesidad son experiencias comunes que pueden afectar cómo las personas se ven a sí mismas. Esto puede disminuir la autoestima y dificultar disfrutar de actividades al aire libre, la gestión del hogar y la vida social.
Una encuesta indica que el 74% de las personas con obesidad reportaron una disminución significativa en su capacidad para participar en actividades al aire libre, y el 66% enfrentaron desafíos en la gestión de las tareas del hogar. Esta imagen corporal negativa también puede impactar el rendimiento laboral, reduciendo la productividad por temor a perder el empleo debido al exceso de peso.
Navegar los obstáculos emocionales de la obesidad puede ser tan desafiante como los aspectos físicos. Luchar contra el juicio social y el sufrimiento emocional puede parecer difícil, pero es vital encontrar formas efectivas de manejar estas dificultades.
Buscar apoyo de terapeutas o consejeros brinda un espacio seguro para abordar preocupaciones de salud mental y desarrollar estrategias de afrontamiento. También es crucial construir una red de apoyo de amigos, familiares y profesionales que valoren a las personas por quienes son y no por su peso. Este círculo de apoyo puede mejorar la resiliencia emocional y sentar las bases para un camino hacia el bienestar.
El estigma del peso puede tener un impacto significativo en la salud mental, llevando a la ansiedad, depresión y baja autoestima. Es fundamental recordar que el estigma no es un reflejo de un fracaso individual, sino un problema social que requiere una acción colectiva. Al tratar a nosotros mismos y a los demás con amabilidad, podemos fomentar un entorno de apoyo y aceptación del cuerpo, desafiando narrativas perjudiciales.
Trabajemos juntos por un mundo donde todos, independientemente de su peso, se sientan valorados y empoderados para vivir su mejor vida. Un profesional de la salud te ayudará a alcanzar tu peso saludable y recuperar tu autoestima, haz una cita hoy con un especialista en: Inicio | Buscador de expertos
The site you are entering is not the property of, nor managed by, Novo Nordisk. Novo Nordisk assumes no responsibility for the content of sites not managed by Novo Nordisk. Furthermore, Novo Nordisk is not responsible for, nor does it have control over, the privacy policies of these sites.