Go to the page content
OBESIDAD GENERAL | 5 min. tiempo de lectura

Cargando con el peso del estigma: impactos psicológicos de vivir con obesidad

Cuando hablamos de obesidad, a menudo nos enfocamos en el IMC (Índice de Masa Corporal), los números de la balanza y los riesgos de salud física como la diabetes y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, un aspecto igualmente importante es el efecto que la obesidad puede tener en el bienestar mental y emocional.

Los impactos psicológicos de la obesidad son profundos y complejos. Una encuesta reciente revela que estos efectos pueden afectar la calidad de vida de las personas, haciendo que tareas cotidianas como socializar, trabajar o viajar sean más desafiantes. Este artículo destaca los efectos psicológicos de la obesidad y el estigma que agrava estos problemas.

La relación bidireccional entre la obesidad y la salud mental

La obesidad y la salud mental interactúan de manera compleja. El estigma social, la discriminación y las presiones pueden generar problemas psicológicos como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima. A su vez, estos problemas pueden afectar la salud física y los patrones alimentarios. Por ejemplo, sentirse triste puede llevar a comer más, y los comentarios hirientes pueden socavar la autoestima. Este ciclo puede resultar en un aumento de peso y sufrimiento emocional, entender la conexión entre la obesidad y la salud mental es el primer paso para romper el ciclo.

Imagen corporal negativa

La percepción de uno mismo tiene un impacto profundo en la autoestima y la felicidad. El estigma del peso y las creencias negativas sobre vivir con obesidad son experiencias comunes que pueden afectar cómo las personas se ven a sí mismas. Esto puede disminuir la autoestima y dificultar disfrutar de actividades al aire libre, la gestión del hogar y la vida social.

Una encuesta indica que el 74% de las personas con obesidad reportaron una disminución significativa en su capacidad para participar en actividades al aire libre, y el 66% enfrentaron desafíos en la gestión de las tareas del hogar. Esta imagen corporal negativa también puede impactar el rendimiento laboral, reduciendo la productividad por temor a perder el empleo debido al exceso de peso.

Enfrentando los impactos psicológicos de la obesidad

Navegar los obstáculos emocionales de la obesidad puede ser tan desafiante como los aspectos físicos. Luchar contra el juicio social y el sufrimiento emocional puede parecer difícil, pero es vital encontrar formas efectivas de manejar estas dificultades.

Buscar apoyo de terapeutas o consejeros brinda un espacio seguro para abordar preocupaciones de salud mental y desarrollar estrategias de afrontamiento. También es crucial construir una red de apoyo de amigos, familiares y profesionales que valoren a las personas por quienes son y no por su peso. Este círculo de apoyo puede mejorar la resiliencia emocional y sentar las bases para un camino hacia el bienestar.

Conclusión

El estigma del peso puede tener un impacto significativo en la salud mental, llevando a la ansiedad, depresión y baja autoestima. Es fundamental recordar que el estigma no es un reflejo de un fracaso individual, sino un problema social que requiere una acción colectiva. Al tratar a nosotros mismos y a los demás con amabilidad, podemos fomentar un entorno de apoyo y aceptación del cuerpo, desafiando narrativas perjudiciales.

Trabajemos juntos por un mundo donde todos, independientemente de su peso, se sientan valorados y empoderados para vivir su mejor vida. Un profesional de la salud te ayudará a alcanzar tu peso saludable y recuperar tu autoestima, haz una cita hoy con un especialista en: Inicio | Buscador de expertos

Referencias
  1. Segal Y, Gunturu S. Psychological Issues Associated With Obesity. [Updated 2024 May 2]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK603747/
  2. Systematic review and evaluation of current evidence poster Yuen Obesity Week 2016 Poster T-P-3166 (v1.0) - Yuen/Central figure (p.1)
  3. Ferreira, K. et al (2024) The Hidden Individual Out-of-Pocket Cost of Living with Obesity. Obesity Science and Practice. https://doi.org/10.1002/osp4.70000
  4. Khodari et al The Relationship Between Weight Self-Stigma and Quality of Life Among Youth in the Jazan Region, Saudi Arabia. Cureus. 2021. https://doi.org/10.7759/cureus.18158
  5. Katsaiti. Obesity and happiness. Appl Econ. 2012. https://doi.org/10.1080/00036846.2011.587779
  6. Garg R, Kumar Saxena S, Bashir S. Is obesity a risk to depression? A cross-sectional study. Ind Psychiatry J. 2019. https://doi.org/10.4103/ipj.ipj_59_19
  7. Beltrán-Garrayo et al. Examining associations between obesity and mental health disorders from childhood to adolescence: A case-control prospective study. Psych Res. 2023. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2023.115296
  8. Warchal and West. Obesity Is Not New—Addressing It in Counseling Is. 2013. https://www.counseling.org/docs/default-source/vistas/obesity-is-not-new-addressing-it-in-counseling-is.pdf
  9. Brown A, Flint SW, Batterham RL. Pervasiveness, impact and implications of weight stigma. EClin-icalMedicine. 2022;47:101408. Published 2022 Apr 21. doi:10.1016/j.eclinm.2022.101408.
  10. Taylor VH, Sockalingam S, Hawa R, Hahn M. Canadian Adult Obesity Clinical Practice Guidelines: The Role of Mental Health in Obesity Management. Available from: https://obesitycanada.ca/guidelines/mentalhealth. Last accessed September 2024
  11. Zhu et al. The Role of Psychological Well-Being in Weight Loss: New Insights from a Comprehen-sive Lifestyle Intervention. Int J Clin Health Psychol. 2021. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2021.100279

Artículos relacionados

Cómo me convertí en defensor del cambio
TESTIMONIOS | 6 min. tiempo de lectura

Cómo me convertí en defensor del cambio

“Solía pensar que la defensa del paciente era solo para personas que no podían hablar por sí mismas... Ahora sé que la defensa se trata de mucho más”.

Barreras emocionales para la gestión del peso: ¿Cómo afectan tus sentimientos?
PSICOLOGÍA | 5 min. tiempo de lectura

Barreras emocionales para la gestión del peso: ¿Cómo afectan tus sentimientos?

Existen muchas razones por las que ganamos y gestionamos el peso. A menudo, estas razones están relacionadas con nuestras emociones. Comer para sentirse mejor se conoce como alimentación emocional, y en ocasiones, es necesario buscar apoyo psicológico en lugar de solo consejos sobre dietas.

Asociarse con su médico y elaborar un plan
CONSEJOs DEL EXPERTO | 5 min. tiempo de lectura

Asociarse con su médico y elaborar un plan

La obesidad es una enfermedad compleja, pero el tratamiento no tiene que serlo. Los profesionales del cuidado de la salud capacitados cuentan con el conocimiento y las herramientas para crear un plan de tratamiento que funcione para usted.