Go to the page content
CUIDADO DEL PESO | 6 min. tiempo de lectura

8 maneras de manejar el estrés y superar barreras mentales para la pérdida de peso

Es natural sentirse estresado, especialmente durante cambios en la vida o cuando sientes que has perdido el control. Intentar manejar el peso o enfrentar desafíos en tu programa de reducción puede ser una fuente significativa de tensión. Aquí hay algunas estrategias saludables para lidiar con el estrés que te ayudarán a mantener la calma y retomar el control.

El estrés puede ser motivador y servir como una herramienta de supervivencia; sin embargo, un exceso prolongado puede afectar negativamente tu bienestar. Algunos síntomas leves de tensión incluyen:

  • Problemas para dormir
  • Inquietud
  • Sensación de "mariposas" en el estómago

El inconveniente del estrés es que a menudo se asocia con situaciones que aún no han ocurrido, como reuniones o preocupaciones sobre el futuro. Si bien no puedes controlar lo que está por venir, puedes decidir cómo responder a esos sentimientos.

Para muchas personas, recurrir a alimentos sabrosos y calóricos es una forma de enfrentar la tensión. Aunque esto puede proporcionar satisfacción momentánea, también puede conducir al aumento de peso o a un estancamiento en los progresos. Según el informe "El estrés en América" de 2007, el 43% de los estadounidenses comen en exceso cuando se sienten abrumados.

Aquí te presentamos ocho estrategias que pueden ayudarte a manejar el estrés y mantener tu camino hacia la pérdida de peso. 

1. Identifica las causas del estrés

Identifica qué situaciones o problemas específicos te están generando tensión. Una vez que comprendas la causa, considera qué acciones se pueden tomar al respecto. Es útil escribir un plan para hacerlo más tangible. Por ejemplo, si sientes que la carga laboral es excesiva, habla con tu supervisor sobre tu trabajo.

2. Entiende tu reacción al estrés

Reflexiona sobre cómo tiendes a comportarte en situaciones estresantes. Anota tus respuestas en un diario para monitorear tus comportamientos y detectar patrones. La buena noticia es que puedes aprender nuevas estrategias para hacer frente a la tensión.

3. Aumenta tu actividad física

El ejercicio eleva el estado de ánimo y ayuda a aliviar la tensión. Dedica al menos 30 minutos al día a actividades físicas que disfrutes, ya sea ejercicio formal o simplemente haciendo tareas domésticas.

4. Practica la meditación

La meditación puede ayudarte a centrarte en el momento presente y reducir la ansiedad sobre el futuro. Técnicas de respiración o escuchar música relajante pueden ser útiles. Hay muchas aplicaciones de mindfulness y meditación disponibles.

5. Mejora tus hábitos de sueño

Es común perder sueño o tener dificultades para descansar cuando estás estresado, pero es esencial dormir de siete a nueve horas cada noche. La falta de sueño no solo afecta tu estado de ánimo, sino que también altera el equilibrio hormonal, lo que puede llevar a decisiones poco saludables en la alimentación. Si necesitas ayuda, busca consejos sobre cómo mejorar la calidad de tu sueño.

6. Desaprender la alimentación emocional

Las personas a menudo recurren a la comida en momentos de estrés, buscando consuelo en alimentos poco saludables. Es importante ser consciente de esto y encontrar otras formas de lidiar con los sentimientos de estrés. Busca actividades que disfrutes en lugar de comer.

7. Busca apoyo social

Hablar con amigos o familiares puede ayudar a aliviar el estrés. Además, brindar apoyo a otros también puede reducir tu propio estrés. Intenta conectarte con otras personas y realizar actividades juntos para sentirte más relajado.

8. Busca ayuda profesional

Si el estrés se vuelve abrumador o persistente, considera buscar ayuda profesional lInicio | Buscador de expertos. Síntomas como agresividad, problemas para dormir, olvidos o una tendencia a aislarse socialmente son señales de que puede ser necesario el acompañamiento de un experto quien le proporcione estrategias efectivas.

Encuentra aquí a un especialista, e inicia tu camino a una vida saludable  : Inicio | Buscador de expertos

Referencias
  • Chao A, Grilo CM, White MA & Sinha R. Food cravings mediate the relationship between chronic stress and body mass index. Journal of Health Psychology 2015; 20(6):721-729.
  • Guyenet S. The hungry brain. Outsmarting the instincts that make us overeat. New York: Flatiron 2017.
  • Forman E & Butryn M. Effective Weight Loss: An Acceptance-Based Behavioral Approach - Treatments That Work (Workbook Ed.). New York: Oxford University Press 2016.
  • Fox KR. The influence of physical activity on mental well-being. Public health nutrition 1999; 2(3a):411-418.
  • The Harvard Gazette. Health & Medicine: With mindfulness, life’s in the moment: https://news.harvard.edu/gazette/story/2018/04/less-stress-clearer-thoughts-with-mindfulness-meditation/ [Accessed July 2019].
  • Spaeth AM & Dinges DF. Sleep and obesity. In: Thomas A Wadden & George A Bray (eds.). Handbook of Obesity Treatment. New York: Guilford Press 2018.
  • Sapolsky RM. Why zebras don’t get ulcers. The acclaimed guide to stress-related disease, and coping (3rd ed.) St. Martin’s Griffin 2004.

Artículos relacionados

Asociarse con su médico y elaborar un plan
CONSEJOs DEL EXPERTO | 5 min. tiempo de lectura

Asociarse con su médico y elaborar un plan

La obesidad es una enfermedad compleja, pero el tratamiento no tiene que serlo. Los profesionales del cuidado de la salud capacitados cuentan con el conocimiento y las herramientas para crear un plan de tratamiento que funcione para usted.