Go to the page content
OBESIDAD GENERAL | 5 min. tiempo de lectura

Esfuerzos conjuntos: la conexión entre la obesidad y la salud articular

¿Tienes caderas rígidas o rodillas adoloridas? El exceso de peso puede afectar seriamente tus articulaciones. Aprende cómo la obesidad ejerce presión sobre tus rodillas y caderas, y descubre estrategias para moverte con mayor facilidad.

La obesidad se ha convertido en una epidemia global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada ocho personas en todo el mundo vive con esta condición y muchas de estas se enfrentan a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas e hipertensión arterial. Sin embargo, puede que no sepas que la obesidad también impacta la salud de tus articulaciones. Este artículo explora la conexión entre la obesidad y la salud articular, y ofrece consejos sobre cómo proteger tus articulaciones.

¿Cómo afecta la obesidad a tus articulaciones?

Vivir con obesidad durante un tiempo prolongado puede ser perjudicial para tus articulaciones. El peso adicional ejerce más presión sobre ellas, lo que puede desgastar el cartílago entre tus huesos. Esto provoca dolor, rigidez y dificultad para moverte, lo que podría llevar a una afección conocida como artrosis (OA). Aunque la obesidad no causa directamente la OA, aumenta el riesgo de desarrollarla y puede empeorar su condición.

Impacto de la obesidad y enfermedades articulares en tu vida

La obesidad crónica puede causar dolor y daño en las articulaciones, afectando tu movilidad y calidad de vida. El estrés del peso extra y la inflamación pueden dañar las articulaciones, a veces llevando a la discapacidad y aumentando la necesidad de cirugías como reemplazos de rodilla y cadera. Estas cirugías son más comunes entre personas con obesidad que las que tienen un peso saludable.

La buena noticia es que existen estrategias y cambios en el estilo de vida que se pueden implementar para proteger tus articulaciones y mejorar tu bienestar general. Al manejar tu peso, podrías incluso evitar la necesidad de cirugías en el futuro.

Cambios en el estilo de vida para el bienestar articular

Gestionar tu peso puede mejorar tanto el dolor como la función articular en personas con obesidad y OA. Incluso una pérdida del 5-10% del peso corporal, puede reducir significativamente el estrés en las articulaciones, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.

Adoptar un estilo de vida saludable es crucial para mitigar el impacto de la obesidad en la salud articular. La actividad física regular, adaptada a tus capacidades, ayuda a fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones, mejorando la flexibilidad y reduciendo el dolor. El entrenamiento de resistencia es especialmente beneficioso, ya que promueve la fuerza y flexibilidad sin agregar stress a las articulaciones.

Consultar a tu médico también es fundamental, ellos pueden ofrecer orientación personalizada, asesoramiento nutricional y planes de ejercicio. En algunos casos, se podrían recomendar tratamientos médicos, como farmacoterapia o cirugía bariátrica.

Conclusión: cuidando tu bienestar articular

Dado el aumento de la obesidad, es esencial comprender su efecto en nuestras articulaciones. Afortunadamente, hay formas de mitigar estos efectos. Adoptar cambios simples en el estilo de vida, como manejar tu peso y realizar actividad física regular, junto con el apoyo de profesionales de la salud, te empodera a tomar el control de tu salud articular.

Encuentra aquí a tu experto en el manejo del peso: Inicio | Buscador de expertos

Referencias
  1. King, L.K., March, L. and Anandacoomarasamy, A. (2013). Obesity & osteoarthritis. The Indian journal of medical research, [online] 138(2), pp.185–93. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3788203/.
  2. WHO (2024). One in eight people are now living with obesity. [online] www.who.int. Available at: https://www.who.int/news/item/01-03-2024-one-in-eight-people-are-now-living-with-obesity.
  3. Orthopaedic Surgeons, A.A. of (2015). Position Statement. [online] Available at: https://www.aaos.org/contentassets/1cd7f41417ec4dd4b5c4c48532183b96/1184-the-impact-of-obesity-on-bone-and-joint-health1.pdf.
  4. Lim, Y.Z., Wong, J., Hussain, S.M., Estee, M.M., Zolio, L., Page, M.J., Harrison, C.L., Wluka, A.E., Wang, Y. and Cicuttini, F.M. (2022). Recommendations for weight management in osteoarthritis: A systematic review of clinical practice guidelines. Osteoarthritis and Cartilage Open, 4(4), p.100298. doi:https://doi.org/10.1016/j.ocarto.2022.100298.
  5. World Health Organization (2023). Osteoarthritis. [online] www.who.int. Available at: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis.
  6. Brock, J.L. and Kamath, A.F. (2019). Obesity and racial characteristics drive utilization of total joint arthroplasty at a younger age. Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma, 10(2), pp.334–339. doi:https://doi.org/10.1016/j.jcot.2018.04.007.
  7. Harms, S., Larson, R., Sahmoun, A.E. and Beal, J.R. (2007). Obesity increases the likelihood of total joint replacement surgery among younger adults. International Orthopaedics, [online] 31(1), pp.23–26. doi:https://doi.org/10.1007/s00264-006-0130-y.
  8. Bliddal, H., Leeds, A.R. and Christensen, R. (2014). Osteoarthritis, obesity and weight loss: evidence, hypotheses and horizons - a scoping review. Obesity Reviews, [online] 15(7), pp.578–586. doi:https://doi.org/10.1111/obr.12173.
  9. Harvard Health Publishing (2013). Avoiding knee or hip surgery - Harvard Health. [online] Harvard Health. Available at: https://www.health.harvard.edu/pain/avoiding-knee-or-hip-surgery.
  10. Chen, L., Yi Zheng, J.J., Li, G., Yuan, J., Ebert, J.R., Li, H., Papadimitriou, J., Wang, Q., Wood, D., Jones, C.W. and Zheng, M. (2020). Pathogenesis and clinical management of obesity-related knee osteoarthritis: Impact of mechanical loading. Journal of Orthopaedic Translation, 24, pp.66–75. doi:https://doi.org/10.1016/j.jot.2020.05.001.

 CLA25OB00148

Artículos relacionados

La obesidad es más que sólo perder peso
PSICOLOGÍA | 5 min. tiempo de lectura

La obesidad es más que sólo perder peso

La obesidad a menudo se malinterpreta, rodeada de estigmas en la escuela, el trabajo e incluso en los entornos de atención médica. Repensar el cuidado de la obesidad implica ver la pérdida de peso como solo uno de varios resultados de un enfoque holístico y personalizado hacia la salud.