La obesidad a menudo se malinterpreta, rodeada de estigmas en la escuela, el trabajo e incluso en los entornos de atención médica. Repensar el cuidado de la obesidad implica ver la pérdida de peso como solo uno de varios resultados de un enfoque holístico y personalizado hacia la salud. Esto puede permitir a las personas que viven con obesidad llevar una vida que se centre en cuidar su salud, no solo en la pérdida de peso.
La obesidad no se trata solo de aumento de peso. Es una enfermedad crónica y recurrente que puede poner a las personas en riesgo de más de 200 complicaciones fisiológicas, físicas y mentales, como la presión arterial alta, el dolor en las articulaciones y la depresión, por nombrar algunas. Por lo tanto, un buen cuidado de la obesidad no debería centrarse únicamente en la pérdida de peso. Además de la pérdida de peso, un buen cuidado de la obesidad también puede ayudar a tratar las complicaciones de salud asociadas con la obesidad.
Un mayor riesgo de presión arterial alta y colesterol alto son solo algunos ejemplos de las complicaciones fisiológicas relacionadas con la obesidad. Los niveles elevados de presión arterial y colesterol pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. El cuidado de la obesidad se centra en reducir la presión arterial y los niveles de colesterol a niveles normales, lo que puede ayudar a disminuir los factores de riesgo asociados con las enfermedades cardíacas.
La salud articular deteriorada es un ejemplo de una complicación de salud física que puede ser causada por la obesidad. Esta puede aumentar el riesgo de osteoartritis, una condición en la que el cartílago entre los huesos se descompone. Esto puede dar lugar a articulaciones rígidas y dolorosas que pueden afectar la movilidad. Como se mencionó anteriormente, un buen cuidado de la obesidad va más allá de la pérdida de peso y busca reducir la cantidad de fuerza o estrés que se ejerce sobre una articulación. Esto puede ayudar a disminuir el riesgo de osteoartritis en personas que viven con obesidad, mejorando así su salud general.
La salud mental a menudo se ve negativamente afectada por el estigma relacionado con la obesidad, lo que lleva a condiciones como la depresión y la ansiedad. De hecho, un estudio informó que los adolescentes que viven con obesidad tienen un aumento del 40% en el riesgo de desarrollar depresión. Los problemas de salud mental a veces se ignoran porque son mayormente invisibles. Sin embargo, el cuidado holístico de la obesidad va más allá de las implicaciones físicas de la obesidad y pone el foco en la salud mental y el bienestar, ayudando a apoyar el manejo de la obesidad.
En lugar de centrarse únicamente en los objetivos de pérdida de peso, un buen cuidado de la obesidad monitorea las mejoras en la salud, como la calidad del sueño, el estado de ánimo y la autoestima, que pueden ser índices de progreso más motivadores. Reconocer y celebrar estos hitos puede ayudar a que el camino hacia una mejor salud sea más alcanzable. Al seguir este enfoque holístico de la salud, un buen cuidado de la obesidad puede ayudar a las personas que viven con obesidad a llevar una vida que no solo apoye la pérdida de peso sostenible, sino que también mejore los riesgos para la salud asociados con la obesidad.
Encontrar un buen plan de cuidado de la obesidad a menudo implica un esfuerzo colaborativo con un equipo de atención médica. Esto puede incluir médicos, enfermeras, dietistas y psicólogos. Juntos, pueden ayudar a establecer un plan realista de manejo del peso basado en los objetivos de salud. Algunos tratamientos basados en evidencia que pueden ayudar a las personas que viven con obesidad a gestionar su salud proactivamente incluyen:
- Orientación nutricional
- Modificación del comportamiento
- Actividad física
- Intervenciones médicas
Al proporcionar las herramientas, el apoyo y la orientación adecuadas, un buen cuidado de la obesidad puede ayudar a las personas con obesidad a mejorar las complicaciones fisiológicas, físicas y mentales asociadas con la obesidad. Reenfocar el cuidado de la obesidad como más que solo pérdida de peso en la perspectiva de las personas que viven con obesidad, los profesionales de la salud y la sociedad en general es un paso hacia que las personas que viven con obesidad reciban la atención que merecen, sin sesgos ni estigmas.
Encuentra aquí a tu experto en el manejo del peso: Inicio | Buscador de expertos