Go to the page content
PSICOLOGÍA | 5 min. tiempo de lectura

La obesidad es más que sólo perder peso

La obesidad a menudo se malinterpreta, rodeada de estigmas en la escuela, el trabajo e incluso en los entornos de atención médica. Repensar el cuidado de la obesidad implica ver la pérdida de peso como solo uno de varios resultados de un enfoque holístico y personalizado hacia la salud. Esto puede permitir a las personas que viven con obesidad llevar una vida que se centre en cuidar su salud, no solo en la pérdida de peso.

¿Por qué cuidar de la obesidad es más amplio que la pérdida de peso?

La obesidad no se trata solo de aumento de peso. Es una enfermedad crónica y recurrente que puede poner a las personas en riesgo de más de 200 complicaciones fisiológicas, físicas y mentales, como la presión arterial alta, el dolor en las articulaciones y la depresión, por nombrar algunas. Por lo tanto, un buen cuidado de la obesidad no debería centrarse únicamente en la pérdida de peso. Además de la pérdida de peso, un buen cuidado de la obesidad también puede ayudar a tratar las complicaciones de salud asociadas con la obesidad.

¿Cómo puede un buen cuidado de la obesidad mejorar las complicaciones fisiológicas relacionadas con la obesidad?

Un mayor riesgo de presión arterial alta y colesterol alto son solo algunos ejemplos de las complicaciones fisiológicas relacionadas con la obesidad. Los niveles elevados de presión arterial y colesterol pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. El cuidado de la obesidad se centra en reducir la presión arterial y los niveles de colesterol a niveles normales, lo que puede ayudar a disminuir los factores de riesgo asociados con las enfermedades cardíacas.

¿Cómo puede un buen cuidado de la obesidad mejorar las complicaciones físicas relacionadas con la obesidad?

La salud articular deteriorada es un ejemplo de una complicación de salud física que puede ser causada por la obesidad. Esta puede aumentar el riesgo de osteoartritis, una condición en la que el cartílago entre los huesos se descompone. Esto puede dar lugar a articulaciones rígidas y dolorosas que pueden afectar la movilidad. Como se mencionó anteriormente, un buen cuidado de la obesidad va más allá de la pérdida de peso y busca reducir la cantidad de fuerza o estrés que se ejerce sobre una articulación. Esto puede ayudar a disminuir el riesgo de osteoartritis en personas que viven con obesidad, mejorando así su salud general.

¿Cómo puede un buen cuidado de la obesidad mejorar las complicaciones mentales relacionadas con la obesidad?

La salud mental a menudo se ve negativamente afectada por el estigma relacionado con la obesidad, lo que lleva a condiciones como la depresión y la ansiedad. De hecho, un estudio informó que los adolescentes que viven con obesidad tienen un aumento del 40% en el riesgo de desarrollar depresión. Los problemas de salud mental a veces se ignoran porque son mayormente invisibles. Sin embargo, el cuidado holístico de la obesidad va más allá de las implicaciones físicas de la obesidad y pone el foco en la salud mental y el bienestar, ayudando a apoyar el manejo de la obesidad.

En lugar de centrarse únicamente en los objetivos de pérdida de peso, un buen cuidado de la obesidad monitorea las mejoras en la salud, como la calidad del sueño, el estado de ánimo y la autoestima, que pueden ser índices de progreso más motivadores. Reconocer y celebrar estos hitos puede ayudar a que el camino hacia una mejor salud sea más alcanzable. Al seguir este enfoque holístico de la salud, un buen cuidado de la obesidad puede ayudar a las personas que viven con obesidad a llevar una vida que no solo apoye la pérdida de peso sostenible, sino que también mejore los riesgos para la salud asociados con la obesidad.

¿Cómo es un buen cuidado de la obesidad?

Encontrar un buen plan de cuidado de la obesidad a menudo implica un esfuerzo colaborativo con un equipo de atención médica. Esto puede incluir médicos, enfermeras, dietistas y psicólogos. Juntos, pueden ayudar a establecer un plan realista de manejo del peso basado en los objetivos de salud. Algunos tratamientos basados en evidencia que pueden ayudar a las personas que viven con obesidad a gestionar su salud proactivamente incluyen:

  • Orientación nutricional
  • Modificación del comportamiento
  • Actividad física
  • Intervenciones médicas

Al proporcionar las herramientas, el apoyo y la orientación adecuadas, un buen cuidado de la obesidad puede ayudar a las personas con obesidad a mejorar las complicaciones fisiológicas, físicas y mentales asociadas con la obesidad. Reenfocar el cuidado de la obesidad como más que solo pérdida de peso en la perspectiva de las personas que viven con obesidad, los profesionales de la salud y la sociedad en general es un paso hacia que las personas que viven con obesidad reciban la atención que merecen, sin sesgos ni estigmas.

Encuentra aquí a tu experto en el manejo del peso: Inicio | Buscador de expertos

Referencias
  1. Ginsburg BM, Daley SF, Sheer AJ. Overcoming Stigma and Bias in Obesity Management. [Updated 2024 Mar 10]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK578197
  2. IOC Consensus statement obesity care vs. weight loss. Available at https://www.obesityaction.org/advocacy/policy-platform/ioc/#:~:text=IOC%20Statement%20on%20Obesity%20Care%20vs.&text=Obesity%20care%20is%20about%20health,like%20any%20other%20chronic%20disease
  3. Systematic review and evaluation of current evidence poster Yuen Obesity Week 2016 Poster T-P-3166 (v1.0) - Yuen/Central figure (p.1) 
  4. https://www.niddk.nih.gov/health-information/weight-management/adult-overweight-obesity/health-risks#:~:text=Having%20overweight%20or%20obesity%20increases,the%20cells%20in%20your%20bodyhttps://www.niddk.nih.gov/health-information/weight-management/adult-overweight-obesity/health-risks#:~:text=Having%20overweight%20or%20obesity%20increases,the%20cells%20in%20your%20body.
  5. Rodgers A, Lawes CMM, Gaziano T, et al. The Growing Burden of Risk from High Blood Pressure, Cholesterol, and Bodyweight. In: Jamison DT, Breman JG, Measham AR, et al., editors. Disease Control Priorities in Developing Countries. 2nd edition. Washington (DC): The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank; 2006. Chapter 45. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11738/ Co-published by Oxford University Press, New York.
  6. https://www.bhf.org.uk/what-we-do/news-from-the-bhf/news-archive/2019/september/a-life-of-low-cholesterol-and-bp-slashes-heart-and-circulatory-disease-risk#:~:text=Modest%20and%20sustained%20decreases%20in,of%20heart%20and%20circulatory%20disease
  7. King LK, March L, Anandacoomarasamy A. Obesity & osteoarthritis. Indian J Med Res. 2013;138(2):185-93. PMID: 24056594; PMCID: PMC3788203. 
  8. Chen L, Zheng JJY, Li G, Yuan J, Ebert JR, Li H, Papadimitriou J, Wang Q, Wood D, Jones CW, Zheng M. Pathogenesis and clinical management of obesity-related knee osteoarthritis: Impact of mechanical loading. J Orthop Translat. 2020 May 15;24:66-75. doi: 10.1016/j.jot.2020.05.001. PMID: 32695606; PMCID: PMC7349942. 
  9. https://www.obesityaction.org/education-support/learn-about-obesity/mental-health/
  10. Stephanie Fulton, Léa Décarie-Spain, Xavier Fioramonti, Bruno Guiard, Shingo Nakajima,The menace of obesity to depression and anxiety prevalence, Trends in Endocrinology & Metabolism, Volume 33, Issue 1,2022,Pages 18-35,https://doi.org/10.1016/j.tem.2021.10.005.  
  11. Dandgey S, Patten E. Psychological considerations for the holistic management of obesity. Clin Med (Lond). 2023 Jul;23(4):318-322. doi: 10.7861/clinmed.2023-0146. PMID: 37524420; PMCID: PMC10541028.Taheri S, Lin L, Austin D, Young T & Mignot E. Short sleep duration is associated with reduced Leptin, elevated ghrelin, and increased body mass index. Plos Med 2004; 1(3):62. 
  12. https://www.numan.com/weight-loss/sleep/how-does-losing-weight-help-you-sleep Wren GM, Koutoukidis DA, Scragg J, Whitman M, Jebb S. The Association Between Goal Setting and Weight Loss: Prospective Analysis of a Community Weight Loss Program. J Med Internet Res. 2023 Jul 5;25:e43869. doi: 10.2196/43869. PMID: 37405833; PMCID: PMC10357317.
  13. Wren GM, Koutoukidis DA, Scragg J, Whitman M, Jebb S. The Association Between Goal Setting and Weight Loss: Prospective Analysis of a Community Weight Loss Program. J Med Internet Res. 2023 Jul 5;25:e43869. doi: 10.2196/43869. PMID: 37405833; PMCID: PMC10357317.. 
  14. https://www.obesityaction.org/education-support/treatment/medical-weight-management
  15. Segal Y, Gunturu S. Psychological Issues Associated With Obesity. [Updated 2024 May 2]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK603747/
  16. Farhana A, Rehman A. Metabolic Consequences of Weight Reduction. [Updated 2023 Jul 10]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK572145/

Artículos relacionados

¿Qué es la hipertensión y cómo la obesidad aumenta la presión arterial?
Salud Cardiovascular | 3 min. tiempo de lectura

¿Qué es la hipertensión y cómo la obesidad aumenta la presión arterial?

La conexión entre la obesidad y la hipertensión (presión arterial alta) está bien estable-cida en el ámbito médico. Pero, ¿por qué estas dos condiciones suelen desarrollarse si-multáneamente? Comprender su relación puede ayudar a las personas a gestionar el riesgo de sufrir problemas de salud graves.