
A través de la sangre fluyen mensajeros químicos que ayudan a controlar el apetito. Comprender cómo funcionan puede aclarar la función de la biología en la regulación del peso...
A través de la sangre fluyen mensajeros químicos que ayudan a controlar el apetito. Comprender cómo funcionan puede aclarar la función de la biología en la regulación del peso...
La ciencia ha demostrado que la obesidad tiene muchas causas, algunas de las cuales están más allá de la concientización o el control de la persona que vive con obesidad.
Para perder peso, deberá comer menos y moverse más. Pero muchos aspectos de nuestras opciones de alimentación y actividad física están determinados por sistemas biológicos complejos que superan nuestra voluntad.
Al igual que nacemos con un determinado color de ojos, podemos nacer con tendencia a aumentar de peso.
¿Por qué la obesidad es una enfermedad y no simplemente falta de voluntad o un problema de estilo de vida? Parte de la respuesta radica en que la obesidad va más allá de lo que uno puede ver. Mucho más allá.
Sentirnos estresados por un período prolongado puede alterar nuestro apetito. Esto puede empeorar el riesgo de desarrollar obesidad.
Dormir muy poco puede alterar el equilibrio de nuestras hormonas. Esto puede llevarnos a comer más y aumentar de peso.
La obesidad es un factor de riesgo importante para diversas complicaciones de salud, especialmente las cardiovasculares, que incluyen enfermedades como la coronaria, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares, los infartos y la insuficiencia cardíaca.
La conexión entre la obesidad y la hipertensión (presión arterial alta) está bien estable-cida en el ámbito médico. Pero, ¿por qué estas dos condiciones suelen desarrollarse si-multáneamente? Comprender su relación puede ayudar a las personas a gestionar el riesgo de sufrir problemas de salud graves.
La obesidad es una enfermedad crónica y compleja que presenta un gran desafío para quienes la padecen. Debido a su naturaleza multifacética, muchas personas encuentran difícil manejar su peso, experimentando a menudo fluctuaciones o el efecto "yo-yo" a lo largo del tiempo.
Es probable que ya sepas que controlar la presión arterial y los niveles de colesterol es crucial para proteger tu salud. Pero ¿sabías que la obesidad puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares? En este artículo, exploraremos la relación entre la obesidad y las afecciones cardíacas, así como las formas en que las personas con sobrepeso pueden disminuir su riesgo.
La menopausia es una etapa biológica natural en la vida de las mujeres, que general-mente ocurre entre los 45 y 55 años. Sin embargo, la experiencia puede variar conside-rablemente de una persona a otra.
La obesidad en las mujeres es un problema multifacético que tiene implicaciones significativas para la salud individual y el bienestar social. Desde una perspectiva holística, es fundamental considerar la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales que contri-buyen a la prevalencia de la obesidad en las mujeres.
Cuando hablamos de obesidad, a menudo nos enfocamos en el IMC (Índice de Masa Corporal), los números de la balanza y los riesgos de salud física como la diabetes y las enfermedades car-díacas. Sin embargo, un aspecto igualmente importante es el efecto que la obesidad puede tener en el bienestar mental y emocional.
El aumento de peso repentino puede resultar preocupante, especialmente si está rela-cionado con la obesidad. Comprender los factores que contribuyen a este fenómeno es crucial para gestionar la obesidad de manera efectiva.
La obesidad a menudo se malinterpreta, rodeada de estigmas en la escuela, el trabajo e incluso en los entornos de atención médica. Repensar el cuidado de la obesidad implica ver la pérdida de peso como solo uno de varios resultados de un enfoque holístico y personalizado hacia la salud.
La obesidad es una enfermedad compleja y el manejo del peso a menudo genera muchas preguntas. Por un lado, la obesidad es una condición heterogénea, lo que significa que se manifiesta de manera diferente en cada persona.
¿Tienes caderas rígidas o rodillas adoloridas? El exceso de peso puede afectar seria-mente tus articulaciones. Aprende cómo la obesidad ejerce presión sobre tus rodillas y caderas, y descubre estrategias para moverte con mayor facilidad.
Los estudios han demostrado que el género juega un papel importante en las tasas de obesidad. En muchas partes del mundo, las mujeres tienden a tener tasas más altas que los hombres. Esta disparidad se debe a diversos factores, incluidas diferencias fisiológi-cas, expectativas sociales y normas culturales.
Las personas que viven con sobrepeso u obesidad a menudo enfrentan trato injusto o juicios negativos debido a su tamaño, un fenómeno conocido como estigma del peso. Esta discriminación puede manifestarse en relaciones personales, entornos educativos, cuidados médicos e incluso en el trabajo.
Existen muchas razones por las que ganamos y gestionamos el peso. A menudo, estas razones están relacionadas con nuestras emociones. Comer para sentirse mejor se conoce como alimentación emocional, y en ocasiones, es necesario buscar apoyo psicológico en lugar de solo consejos sobre dietas.
The site you are entering is not the property of, nor managed by, Novo Nordisk. Novo Nordisk assumes no responsibility for the content of sites not managed by Novo Nordisk. Furthermore, Novo Nordisk is not responsible for, nor does it have control over, the privacy policies of these sites.