
¿Cuál es el vínculo entre la obesidad y la diabetes?
El vínculo entre la obesidad y la diabetes tipo 2 está bien establecido, con ambas afecciones clasificadas como comorbilidades de la otra.
Las personas que viven con sobrepeso u obesidad pueden experimentar un trato injusto o ser juzgadas de manera negativa debido a su peso, conocido como estigma del peso. Las personas que viven con obesidad pueden enfrentar esta discriminación todos los días en sus relaciones personales, escuelas, entornos de atención médica e incluso en sus lugares de trabajo.
El 26 % de las personas que viven con obesidad y el 31 % de las personas que viven con obesidad más avanzada informan haber sufrido discriminación en el lugar de trabajo.
Los lugares de trabajo deben comprender que crear un estigma del peso para las personas que viven con obesidad, puede afectar el desempeño y la productividad en el trabajo. Este artículo tiene como objetivo ayudar a cualquier persona que pueda estar experimentando el estigma del peso en el trabajo con las herramientas y el conocimiento para participar en conversaciones significativas con sus empleadores y compañeros. La educación puede ayudar a abordar los conceptos erróneos comunes en torno a la obesidad que conducen al estigma del peso en el lugar de trabajo, así como al autoestigma, para garantizar que todos reciban un trato igualitario, independientemente de su peso.
Hay muchos conceptos erróneos en torno al peso y la obesidad. A pesar de las investigaciones científicas que demuestran lo contrario, algunas personas siguen creyendo que vivir con obesidad es una elección y que puede resolverse simplemente comiendo menos y haciendo más ejercicio. En el lugar de trabajo, esto puede llevar a los empleadores o colegas a hacer generalizaciones injustas sobre las personas que viven con sobrepeso u obesidad, como suponer que son menos productivas, carecen de fuerza de voluntad o no son aptas para actividades y tareas físicamente exigentes.
Estos estereotipos inexactos y negativos pueden dar lugar al trato injusto de las personas que viven con sobrepeso u obesidad. Por ejemplo, en comparación con las personas de peso promedio, las personas que viven con sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades de experimentar:
● Salarios más bajos
● Sanciones más severas por parte de los empleadores
● Menos ascensos
● Procesos de contratación injustos
● Despidos laborales injustos
El 45 % de los empleadores dice que es menos probable que contraten a alguien si vive con sobrepeso u obesidad.
Algunas personas creen que, aunque el estigma del peso puede hacer que alguien se sienta mal en ese momento, es una forma de “amor duro” que los motivará a perder peso y aumentar la productividad. En realidad, se convierte en una profecía autocumplida; el estigma del peso afecta negativamente la salud física y mental de las personas, lo que puede afectar su desempeño y productividad.
Por ejemplo, un entorno laboral hostil que haga que las personas se sientan juzgadas o estereotipadas debido a su peso, puede afectar su autoestima. Cuando la autoestima de las personas se ve afectada, es posible que no se sientan seguras de sus capacidades laborales y que pierdan más días de trabajo, tomen descansos más largos por motivos de salud o incluso se jubilen anticipadamente. O bien, el estigma del peso puede dar lugar al “presentismo”, donde los empleados están en la oficina pero no se desempeñan tan bien, quizás debido a una baja autoestima o baja satisfacción laboral.
El estigma del peso también puede afectar profundamente la vida personal y financiera de las personas que viven con sobrepeso u obesidad y a sus familias. Los estudios han demostrado que las personas que viven con sobrepeso u obesidad (especialmente las mujeres) ganan entre un 8 % y un 10 % menos que aquellas sin obesidad.
El 25 % de las mujeres que viven con sobrepeso u obesidad experimentan discriminación laboral debido a su peso y tienen 16 veces más probabilidades de informar discriminación laboral relacionada con el peso que los hombres.
Debemos abordar la profecía autocumplida del estigma del peso y la productividad en el lugar de trabajo. Los empleadores deben reconocer que crear un estigma del peso para las personas que viven con obesidad puede afectar el desempeño y la productividad en el trabajo.
Si bien no hay una solución fácil para abordar el estigma del peso en el trabajo, hay varios pasos que se pueden tomar para promover un entorno más justo e inclusivo:
Si bien cambiar las actitudes sociales lleva tiempo, puedes dar el primer paso educando a los demás y defendiendo la igualdad. Iniciar conversaciones difíciles sobre el peso y la obesidad puede parecer desafiante, pero allana el camino para un entorno más inclusivo, respetuoso y productivo para todos.
CL25OB00448