Go to the page content
Enfermedad cardiovascular

Comprender la relación entre la obesidad y el corazón

Cada 40 segundos, alguien sufre un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Estos incidentes, comúnmente denominados eventos cardiovasculares, son hoy en día la principal causa de muerte en la sociedad actual. La buena noticia es que cuatro de cada cinco muertes cardiovasculares prematuras se pueden prevenir y el peso es un factor importante para mantener el corazón saludable.

 

5 min. tiempo de lectura
understanding-the-relationship-between-obesity-and-the-heart

¿Existe una relación entre la obesidad y los eventos cardiovasculares?

Más del 80% de las personas que sufren un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular viven con sobrepeso u obesidad. El tejido graso corporal excesivo y deteriorado puede causar inflamación en los vasos sanguíneos que conducen al corazón, lo que provoca un ataque cardíaco. Las arterias rígidas también pueden aumentar el riesgo de coágulos que viajan al cerebro y, así, causar un accidente cerebrovascular. Este proceso se conoce como ateroesclerosis.

plaque-build-up


La ateroesclerosis implica una acumulación gradual de tejido graso (placa) dentro de la arteria. Con el tiempo, la placa puede romperse y provocar un coágulo de sangre.

Los factores que aumentan el riesgo de que una persona padezca ateroesclerosis, como niveles elevados de azúcar en sangre, presión arterial y colesterol, también pueden relacionarse con la obesidad.

Desafortunadamente, el 50% de las personas que han tenido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular experimentarán otro a lo largo de su vida, lo que causa que las personas convivan con el miedo, dolor o capacidad física reducida, y, en el más grave de los casos, la muerte.

Afortunadamente, el riesgo de muerte por eventos cardiovasculares disminuye debido a las formas más efectivas de identificar y controlar los factores de riesgo de manera temprana. De hecho, hoy en día, el 80% de las muertes prematuras causadas por un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular se pueden prevenir, y la mayoría de las muertes prevenibles tienen origen en afecciones cardiovasculares que pueden ser causadas por el sobrepeso y la obesidad.

¿Qué tan importante es perder peso para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular?

Las investigaciones demuestran que las personas que pierden el 10% o más de su peso corporal reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular no mortal en un 24%. Se debe a que la pérdida de peso mejora la presión arterial y reduce los lípidos sanguíneos, lo que evita el endurecimiento de las arterias y la formación de coágulos sanguíneos.

Incluso perder un 5% del peso corporal puede beneficiar al corazón.
 

doctor-testing-bp

¿Sabías que perder un 5% del peso corporal (generalmente alrededor de 3 a 5 kilogramos para las personas con un IMC de 30) puede mejorar la cantidad y la calidad del sueño? Existen muchos otros beneficios para la salud cuando se baja entre un 5% y un 15% del peso

Para la mayoría de las personas que viven con obesidad, bajar el 10 % del peso corporal es difícil de lograr sin ayuda. Si bien no existe un plan de manejo único, el primer paso para cualquier persona que desee bajar de peso es consultar con un médico. (Si no cuentas con uno, puedes hacer clic aquí.)

Tu médico puede explicarte varias opciones para el control del peso. En primer lugar, es posible que quiera analizar más a fondo tu alimentación y rutina de ejercicios, aunque, al igual que muchas personas que viven con sobrepeso u obesidad, es posible que sientas que has seguido una dieta durante la mayor parte de tu vida. Existen varios planes de manejo diferentes que tu médico puede explorar. Entre ellos:

  • Terapia conductual: asociarse con un psicólogo para identificar patrones, pensamientos y emociones que pueden conducir al aumento del peso y prevenir la pérdida de peso.
  • Medicamentos para bajar de peso: recetado por tu médico, que influyen en los procesos biológicos del cuerpo y el cerebro.
  • Cirugía bariátrica: cambiar el sistema gástrico mediante un cirugía para disminuir el apetito y fomentar cambios en el sistema metabólico.

Lo más importante que debes recordar al iniciar el recorrido para perder peso, es que no estás solo o sola. Setecientos sesenta y cuatro millones de adultos viven con obesidad en todo el mundo y, para el 2030, se proyecta que este número aumentará a más de mil millones.

 

Referencias

 

 

CL25OB00455

Encuentra a un profesional de la salud

Habla con un médico sobre las distintas opciones de manejo del peso y su prevención.

hcp locator
¿Te resultó valiosa esta información?

También es posible que te guste