Go to the page content
Apoyo y herramientas Dieta y ejercicio

¿El ayuno intermitente es bueno para mí? Respuestas a tus preguntas

3 min. tiempo de lectura

El ayuno intermitente es un patrón alimenticio que ha aumentado en popularidad en los últimos años, especialmente para el manejo del peso. Pero, ¿qué es realmente? ¿es adecuado para ti? Este artículo tiene como objetivo responder a tus preguntas para que puedas sentirte listo o lista en una conversación sobre este tema.

A menudo puede parecer que siempre hay algo novedoso cuando se trata de métodos de manejo del peso, y el ayuno intermitente es uno que ha aumentado su popularidad lentamente en los últimos años, en particular el atractivo método 5:2. Para aquellos que han probado varios enfoques de manejo del peso, puede ser difícil navegar por toda la información e intentar comprender qué funciona mejor para cada uno. Las preguntas frecuentes a continuación se basan en la ciencia (aunque la ciencia es limitada hasta ahora), para que puedas comprender mejor los beneficios y las limitaciones del ayuno intermitente.

Es importante recordar que las personas que viven con obesidad tienen más probabilidades de tener deficiencias de micronutrientes, incluida una deficiencia de hierro o vitamina D. Por lo tanto, habla con tu médico antes de comenzar a restringir tu dieta, ya que puedes realizar las evaluaciones necesarias para respaldar tu salud.

hero

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué es el ayuno intermitente y cómo se hace?

El ayuno intermitente es un término amplio que se puede utilizar al describir un programa para restringir la ingesta de calorías en determinados momentos del día o de la semana. Esto conduce a períodos de tiempo conocidos como ayuno extendido, donde la ingesta es generalmente alrededor del 25% de sus necesidades de energía.

Uno de los métodos de ayuno intermitente más populares y conocidos es el enfoque 5:2, donde el ayuno extendido se produce durante 2 días no consecutivos en la semana. Otro enfoque común es seguir una “ingesta con restricción de tiempo” donde el consumo se restringe a un período de 8 horas dentro del día y, por lo tanto, el período de ayuno extendido es de 16 horas diarias. 

Es importante comprender que muchas personas de todo el mundo también ayunan por motivos religiosos, y esto no debe confundirse con el ayuno intermitente. Por ejemplo, durante el mes sagrado del Ramadán, muchos completan un ayuno de 12 horas cada día, desde el amanecer hasta el atardecer. 

2. ¿Cómo se compara el ayuno intermitente con las dietas populares?

Es importante recordar que la investigación científica sobre el ayuno intermitente sigue evolucionando. Recientemente, los investigadores que estudiaron a alrededor de 600 participantes con sobrepeso u obesidad han descubierto que, al seguir un enfoque de ayuno intermitente, las personas perdieron en promedio entre el 4 y el 8 % de su peso corporal durante un período de seis meses. En comparación con otras dietas que requieren una restricción continua en la ingesta de energía, se alcanzaron niveles similares de pérdida de peso.

intermittent-fasting-women-measuring-weist


Al comparar enfoques de manejo del peso, es importante no solo observar cuánto peso es posible perder. La popular y bien investigada dieta mediterránea, donde la ingesta de alimentos puede caracterizarse por un alto nivel de comidas orientadas a las plantas y bajos niveles de alimentos procesados, generalmente observa un nivel similar de pérdida de peso, pero tiene un mayor impacto en el sistema cardiovascular de tu cuerpo. 

Un estudio español reciente descubrió que una dieta mediterránea, sin restricciones energéticas, puede reducir el riesgo de un evento cardiovascular importante hasta en un 30 %. Este estudio se centró específicamente en personas que vivían en países mediterráneos con un riesgo cardiovascular ya alto, por lo que es importante comprender su propio cuerpo al comparar enfoques de manejo del peso.

Es importante recordar que cuando se trata de bajar de peso, los cambios en tu dieta son solo una parte del control a largo plazo. Tu médico podrá recomendarte un plan que sea el mejor para tu estilo de vida, ya que no existe un método que se adapte a todos cuando se trata de manejar tu peso.

3. ¿Cómo afecta el ayuno intermitente tu IMC?

Tu Índice de Masa Corporal, a menudo denominado IMC, es una medición de la estatura en comparación con el peso. Es la forma más común de evaluar el sobrepeso y la obesidad. Por ejemplo, IMC de 25 kg/m2 o ≥30 kg/m2 indican sobrepeso y obesidad, respectivamente. 

Para algunas personas, el ayuno intermitente puede provocar una reducción del IMC, aunque, a pesar de su uso generalizado en la comunidad médica, el IMC solo como indicador de obesidad tiene limitaciones que debes tener en cuenta al usarlo como medida de salud.

intermittent-fasting-men-doctor-measuring-weist


4. ¿Debes restringir tu ingesta de alimentos si se te receta un medicamento para el control del peso?

Cuando hables con tu médico sobre el peso, es posible que te recete un medicamento para manejarlo. Existen varios tipos de medicamentos para esto, funcionan con la química del cerebro que regula el apetito. Estos medicamentos son recetados por profesionales de la salud como un enfoque a largo plazo y pueden limitar la recuperación de peso si se usan continuamente.

Los medicamentos siempre deben tomarse junto con cambios en la nutrición y la actividad física, en lugar de ser una alternativa.

Como se mencionó anteriormente, para algunos, el ayuno es una práctica religiosa en lugar de una herramienta para controlar el peso. Los estudios sobre si estos medicamentos aún son eficaces durante los períodos de ayuno, han demostrado hasta ahora que no hay cambios en cómo funcionan. Sin embargo, algunos de estos pueden afectar los niveles de hierro, vitamina D y otros nutrientes de la persona, por lo que es muy importante que consultes a un profesional médico antes de embarcarte en períodos de ayuno cuando se te recete un medicamento para esto. 

5. ¿Los resultados del ayuno intermitente difieren entre hombres y mujeres?

Como tema común, la investigación sobre las diferencias biológicas entre sexos en cuanto al ayuno intermitente es limitada.

6. ¿Se debe considerar el ayuno intermitente como un enfoque a largo plazo para el control del peso?

Es importante que tu médico personalice un plan de nutrición que satisfaga tus preferencias personales y tus objetivos de tratamiento. Esto puede incluir una variedad de factores que garanticen la seguridad y cambios nutricionalmente suficientes, asequibles y adecuados para tu estilo de vida. Para algunos, el ayuno intermitente puede ser adecuado, pero hay evidencia limitada que demuestre que puede conducir a una reducción de peso a largo plazo.

La restricción continua de calorías puede incrementar la probabilidad de aumentar de peso a largo plazo, ya que este tipo de restricción puede cambiar la forma en que tu cuerpo responde al hambre, la saciedad y la regulación del peso corporal. 

En los casos en que las intervenciones conductuales (dieta y ejercicio) no funcionen para manejar tu peso, la terapia psicológica, la terapia farmacológica o la cirugía bariátrica pueden ayudar a perder peso y prevenir la recuperación del mismo. Para estrategias de control del peso a largo plazo, es mejor hablar con tu médico, quien puede evaluar tu estilo de vida para encontrar el mejor enfoque para ti. Si no cuentas con uno, puedes hacer clic aquí.

 

Referencias
  • Patterson E y Sears D. 2017. Metabolic Effects of Intermittent Fasting. Annual Review of Nutrition, Volumen 37, pp. 371-93.
  • Patikorn, C. Roubal, K y otros. 2021. Intermittent Fasting and Obesity-Related Health Outcomes.JAMA Network Open., 4(12), pp. 1-12.
  • Brown J, Clarke C. Johnson Stoklossa C. Sievenpiper J. Canadian Adult Obesity Clinical Practice Guidelines: Medical Nutrition Therapy in Obesity Management. Disponible en: https://obesitycanada.ca/guidelines/nutrition. Último acceso: Marzo de 2023
  • MandaI S, Simmons N, y otros. 2022. Intermittent fasting: eating by the clock for health and exercise performance. BMJ Open Sport & Exercise Medicine. 8, pp 1-4
  • Cioffi I, Evangelista A, y otros. 2018. Intermittent versus continuous energy restriction on weight loss and cardiometabolic outcomes. Journal of Translational Medicine, 13, pp. 371
  • Guasch-Ferre M y Willet W. 2021. The Mediterranean diet and health: a comprehensive overview. Journal of International Medicine, 290 pp, 549-566
  • Estruch R, Ros E, y otros.  2013. Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet, The New England Journal of Medicine, 368(14), pp. 1279-90
  • Tchang BG, Aras M y otros. Pharmacologic Treatment of Overweight and Obesity in Adults. En: Feingold KR, Anawalt B, Blackman MR, y otros, editores. Endotext [Internet]. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.; 2000-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279038/
  • Pedersen SD, Manjoo P, Wharton S. Canadian Adult Obesity Clinical Practice Guidelines: Pharmacotherapy for Obesity Management. Disponible en: https://obesitycanada.ca/guidelines/pharmacotherapy. Último acceso: Marzo de 2023
  • Azar S, Echtay A, y otros. 2016. Efficacy and safety of liraglutide compared to sulphonylyrea during Ramadan in patients with type 2 diabetes (LIRA-Ramadan): a randomised trial. Diabetes Obesity Metabolism, 18(10), pp. 1025-33
  • Lin S, Oliveira M y otros. 2021. Does the weight loss efficacy of alternate day fasting differ according to sex and menopausal status? Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Disease, 31 (2), pp. 641-9
  • Lau DCW, Wharton S. Canadian Adult Obesity Clinical Practice Guidelines: The Science of Obesity. Disponible en: https://obesitycanada.ca/guidelines/science. Consultado en marzo de 2023

CL25OB00454

Encuentra a un profesional de la salud

Habla con un médico sobre las distintas opciones de manejo del peso y su prevención.

hcp locator
¿Te resultó valiosa esta información?

También es posible que te guste