Go to the page content
Barreras para la pérdida de peso

El peso del mundo moderno: Cómo nuestro entorno afecta nuestra salud

El mundo en el que vivimos y los alimentos que comemos han cambiado drásticamente con el tiempo. Pero nuestra biología se ha mantenido en gran medida igual. Puede hacernos creer que estamos en riesgo de desnutrición y hacernos buscar alimentos ricos en energía, sal, grasa y azúcar.

5 min. tiempo de lectura
the-weight-of-the-modern-world

Piense en nuestra vida cotidiana: la mayoría de nosotros viajamos diariamente en automóvil o transporte público al trabajo. Tenemos ascensores y escaleras mecánicas para llevarnos adonde necesitemos ir sin sudar. Los empleos en oficinas y la vida en la ciudad, a menudo, significan que tenemos que permanecer sentados durante períodos prolongados. Estamos rodeados de una gran cantidad de comidas y bebidas deliciosas a las que tenemos fácil acceso. Y hay mucho de qué preocuparse y ponerse al día, ya sea en el trabajo, en nuestras vidas privadas o en las redes sociales. Entonces, dormimos menos y nos estresamos más.

Pero no muchos de nosotros somos conscientes de cómo todo esto se relaciona con la obesidad. Para comprenderlo, debemos viajar hacia atrás en el tiempo.
 

Nuestro entorno hace 50 000 años

“¡Comer o ser comido!” Imagine vivir hace 50 000 años en la Edad de Piedra. Todo lo que les importaba a nuestros ancestros era ganar calorías a través de la caza, la recolección o la pesca. Eso y evitar convertirse en la comida del día para grandes depredadores.

La comida era escasa, por lo que estar bien alimentado significaba una mayor probabilidad de supervivencia y también una mayor probabilidad de reproducción. La clave del éxito era conseguir alimentos con mucha grasa, azúcar y sal. Por eso, nuestro cuerpo ha aprendido a buscar y favorecer los alimentos ricos en energía para atravesar los períodos de hambruna.
 

"El aumento global de la obesidad no es el resultado de una pérdida repentina de fuerza de voluntad. En cambio, el aumento del peso se entiende como una reacción natural a vivir en un entorno que ha cambiado más rápido de lo que nuestra especie ha podido adaptarse".

-Morris R. Extraño en tierra extraña: un relato de entornos óptimos sobre el desajuste evolutivo

La vida cambió, nuestra biología no

Quizás ahora piense que somos muy diferentes a nuestros antepasados. Pero los sistemas que los ayudaron a sobrevivir aún están activos en nuestros cuerpos hoy en día y, a menudo, trabajan fuera de nuestra conciencia.
 

El peso del mundo moderno: Cómo nuestro entorno afecta nuestra salud

Los fabricantes de alimentos, supermercados, restaurantes y cadenas de comida rápida han captado nuestras preferencias alimentarias. Ahora ofrecen una gran variedad de alimentos baratos, deliciosos y ricos en energía que combinan sal, azúcar y grasa. Es una combinación poderosa para nuestros sentidos, mucho más poderosa que la evolución de nuestro cerebro para lidiar con ella. Por eso, es difícil resistir el tentador olor de los alimentos que ahora nos rodean.

No deberíamos sorprendernos cuando agrandamos el tamaño de nuestro pedido o llenamos nuestro carrito de compras aunque no tengamos hambre. Nuestra capacidad de resistirnos a estos alimentos deliberadamente tentadores está determinada por una variedad de factores, incluida la genética, y varía en cada persona.

Así, el aumento global de la obesidad no es el resultado de una pérdida repentina de fuerza de voluntad. En cambio, el aumento del peso se entiende como una reacción natural a vivir en un entorno que ha cambiado más rápido de lo que nuestra especie ha podido adaptarse.
 

Setecientos sesenta y cuatro millones

de adultos viven con obesidad, junto con más de ciento setenta y cinco millones de niños y adolescentes.

-Atlas Mundial de la Obesidad 2022 de la Federación Mundial de Obesidad

Cambie su entorno para facilitar sus metas de control del peso

Nuestro entorno moderno contiene muchos factores que nos ponen en riesgo de padecer obesidad. Muchos de estos factores están fuera de nuestro control, pero afortunadamente todavía hay muchas cosas que podemos hacer. Reestructurar el entorno es una de ellas.

Para obtener una guía sobre la reestructuración del entorno, lea el artículo Hackea tu hambre: Cómo planear, preparar y comer comida saludable.

 

bowl with apples, bananas, grapes and oranges on table
Referencias
  • Appelhans BM. Neurobehavioral Inhibition of Reward-driven Feeding: Implications for Dieting and Obesity. Obesity 2009; 17:640–647.
  • Morris R. Stranger in a strange land: an optimal-environments account of evolutionary mismatch. Synthese 2018; 1-26.
  • Sumithran P & Proietto J. The defence of body weight: a physiological basis for weight regain after weight loss. Clinical Science 2013; 124:231-241.
  • Guyenet S. The hungry brain. Outsmarting the instincts that make us overeat. New York: Flatiron 2017.
  • Bray M et al. NIH Working Group Report—Using Genomic Information to Guide Weight Management: From Universal to Precision Treatment. Obesity 2016; 24:14–22.
  • Münzberg H, Qualls-Creekmore E, Yu S, Morrison CD & Berthoud HR. Hedonics Act in Unison with the Homeostatic System to Unconsciously Control Body Weight. Front. Nutr. 2016; 3:6:1-5.
  • Berthoud, HR. Interactions between the “cognitive” and “metabolic” brain in the control of food intake. Physiology & Behavior 2007; 91:486-498.
  • World Obesity Atlas 2022 from WOF. Disponible en: https://www.worldobesityday.org/assets/downloads/World_Obesity_Atlas_2022WEB.pdf [consultado en junio de 2022]

 

CO24PA00107

Encuentra a un profesional de la salud más cercano

Habla con un médico sobre las distintas opciones de manejo del peso que te pueden ayudar a prevenir la reganancia de peso

¿Le resultó valiosa esta información?

También es posible que le guste