
8 maneras de manejar el estrés y las barreras mentales para la pérdida de peso
¿Cómo maneja el estrés? Sus reacciones pueden estar afectando su peso. Estas son 8 maneras de manejar el estrés y superar las barreras mentales para perder peso.
Cómo el cuidado personal conduce a mejores resultados en la obesidad
Los auxiliares de vuelo nos han recordado que prioricemos nuestra propia mascarilla durante décadas. Sin embargo, atender nuestras propias necesidades antes de ayudar a otros tiene tanto sentido en nuestra vida diaria como en el caso de una emergencia durante el vuelo. Si bien puede parecer egoísta al principio, el cuidado personal desempeña un papel fundamental en los esfuerzos exitosos de control del peso.
¿Cuál es la diferencia entre el cuidado personal y el egoísmo? ¿Le sorprendería saber que las personas que viven con obesidad tienen que navegar constantemente por el mundo del juicio y el estigma?
Entonces, no es sorprendente saber que las personas que viven con obesidad buscan evitar las críticas al volverse sensibles a los demás y, a menudo, ajustarán su comportamiento para evitar las críticas.
Esto genera dos preocupaciones para mí como psicólogo. Uno: esta dinámica prepara a las personas para que se conviertan en personas que buscan complacer a los demás. Dos: este patrón erosiona la autoestima porque no importa lo que haga una persona que vive con obesidad, el estigma es inevitable. Es posible que haya escuchado la opinión de que el sesgo contra la obesidad es uno de los últimos sesgos aceptables.
“Los seres humanos somos seres sociales y, como resultado, para la mayoría de nosotros, somos sensibles a los sentimientos y actitudes de los demás hacia nosotros”.
Los seres humanos somos seres sociales y, como resultado, para la mayoría de nosotros, somos sensibles a los sentimientos y actitudes de los demás hacia nosotros. Por lo tanto, nos pueden lastimar fácilmente. De hecho, como dice el dicho “Los golpes hieren más que las palabras, pero las palabras... las palabras definitivamente marcan para siempre.
La autoestima puede ser frágil. Soportamos caídas, raspaduras, golpes y moretones a medida que caminamos por la vida. Bien, esto es cierto para todos nosotros, independientemente de lo fuerte que sea nuestra autoestima. ¿Qué sucede con las personas con baja autoestima? ¿Cuánto pueden soportar antes de que no quede nada en el fondo de esa cubeta?
Esto nos dice que la autoestima debe protegerse, repararse y rejuvenecerse. Esto requiere cuidado personal, autocompasión y amabilidad. No es algo tan fácil si se siente mal consigo mismo y si enfrenta críticas constantes (explícitas o implícitas).
Gran parte de nuestro comportamiento puede entenderse a través de la lente de los impulsos psicológicos. ¿Le sorprendería saber que nuestros impulsos pueden resumirse de manera bastante simple? La mayoría de nosotros podemos describir nuestros impulsos básicos como un cierto grado de combinación de dos impulsos principales.
“La autoestima debe protegerse, repararse y rejuvenecerse. Esto requiere cuidado personal, autocompasión y amabilidad”.
Primero, el impulso para marcar la diferencia, para lograr algo que valga la pena (muchas personas quieren dejar una marca en el mundo, dejar algún legado). A esto lo llamamos motivación de logro. Segundo, y al mismo tiempo, queremos tener conexiones significativas y profundas con los demás (queremos que nos cuiden, no queremos morir solos). A esto lo llamamos motivación de afiliación. Algunas personas tienen un equilibrio entre estos dos impulsos, algunas personas son más fuertes en un área que en otra.
Si tiene una fuerte motivación de logro, es probable que sea el tipo de persona que trabaja arduamente, es responsable y confiable. Excelentes rasgos, pero podrían interferir en el cuidado personal. Si tiene una necesidad personal pero tiene una fecha límite o un compromiso, una persona con alta motivación de logro dejará sus necesidades a un lado y cumplirá con su compromiso.
Ahora bien, si tiene una fuerte motivación de afiliación, es probable que sea el tipo de persona amable, confiable y comprensiva. Excelentes rasgos, pero podrían interferir en el cuidado personal. Si tiene una necesidad personal, pero alguien que le importa necesita apoyo, una persona con una alta motivación de afiliación dejará de lado sus necesidades y se ocupará de las necesidades de los demás.
“Por varias razones, es fácil para las personas poner sus necesidades personales en segundo lugar”.
Creo que puede ver a qué me refiero. Por varias razones, es fácil para las personas poner sus necesidades personales en segundo lugar. Ahora, volvamos a mi pregunta: ¿cuál es la diferencia entre cuidado personal y egoísmo?
Si tiene baja autoestima, si ha desarrollado el patrón de poner sus necesidades por debajo de las cosas que necesita lograr o de las necesidades de los demás, enfocarse en sus necesidades le quitará tiempo y energía de estos impulsos externos.
Después de todo, solo tenemos una cantidad finita de tiempo, una cantidad finita de energía, una cantidad finita de dinero, etc. Puede ser fácil para las personas sentirse incómodas inicialmente al desviar la energía, el tiempo y el dinero a necesidades personales. Es posible que logre menos o que no esté tan atento a las necesidades de los demás. Aquí es donde entra en juego la confusión entre el cuidado personal y el egoísmo.
La salud psicológica nos exige satisfacer nuestras propias necesidades. El cuidado personal es fundamental. De hecho, es necesario y es un derecho que tenemos. Realmente me gusta la expresión “quiero ver lo mejor de ti”. Permítame explicarle.
“La salud psicológica nos exige satisfacer nuestras propias necesidades. El cuidado personal es fundamental. De hecho, es necesario y es un derecho que tenemos”.
Piense en cuándo está en su mejor momento, cuando todo es como debería ser y está pensando, sintiendo y actuando como la persona que más quiere ser. Este mejor yo lo pondrá en una situación en la que es probable que haga su mejor trabajo o sea el más sensible y atento. En otras palabras, tanto la motivación de logro como la motivación de afiliación están vinculadas con el cuidado personal.
Es cierto que puede recorrer mucho camino ignorando sus propias necesidades, pero generalmente, las cosas no funcionan bien a largo plazo. Por ejemplo, ¿alguna vez se ha preguntado por qué las tasas de suicidio son tan altas entre los médicos?
Bueno, aunque la medicina es una profesión muy noble que generalmente es bien remunerada y se trata con un alto nivel de respeto social, los médicos son cuidadores.
Y si miramos el otro lado de la moneda, ser médico puede ser muy estresante. Implica atender las demandas interminables de servicio y lidiar con tragedias médicas de forma regular. Imagine ser cirujano y, a pesar de sus mejores esfuerzos, la persona que está sobre la mesa muere. Ahora imagine si esto sucede repetidamente a lo largo de los años sin que sea su culpa.
“Es cierto que puede recorrer mucho camino ignorando sus propias necesidades, pero generalmente, las cosas no funcionan bien a largo plazo”.
El cuidado personal es necesario para prevenir el agotamiento, la depresión y las adicciones, que todos contribuyen a las altas tasas de suicidio de los médicos.
Esta es una segunda historia. ¿Alguna vez ha oído hablar de la persona de negocios exitosa que logra una gran riqueza, que trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana y acumula cada vez más? Pero toda esta acumulación de riqueza es a costa de no tener tiempo para enfocarse en las necesidades o relaciones personales. Esta historia no termina bien. La persona podría terminar sola y con mala salud.
Comúnmente vemos a personas en estas situaciones morir de ataques cardíacos a una edad temprana. El cuidado personal es necesario para evitar este alejamiento de las relaciones importantes (cónyuge, hijos, familia y amigos) y este alejamiento de la salud (aumento de peso, presión arterial alta, diabetes, enfermedad cardíaca).
“El cuidado personal es necesario para evitar este alejamiento de las relaciones importantes (cónyuge, hijos, familia y amigos) y este alejamiento de la salud (aumento de peso, presión arterial alta, diabetes, enfermedad cardíaca)”.
Espero haberlo convencido de que para dar lo mejor de usted necesita abordar sus necesidades personales. Permítame terminar este blog repitiendo algo que dije en un blog anterior. La autoestima es la estima que uno siente por uno mismo; lamento si eso suena simple. Espere, de alguna manera, tal vez podría ser más simple.
La autoestima es entre usted y usted.
El cuidado personal es un camino para desarrollar la autoestima.
CO24PA00107
Habla con un médico sobre las distintas opciones de manejo del peso que te pueden ayudar a prevenir la reganancia de peso